Productos básicos que más variaron en precio
La inflación de octubre se aceleró un poco, alcanzando el 2,3% tras el 2,1% de septiembre. En los primeros diez meses de 2025, esto se traduce en un aumento acumulado del 24,8%, según lo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los alimentos y bebidas, aunque aumentaron menos que la inflación general, tuvieron un gran impacto en el país, especialmente en el caso de las frutas y verduras, a excepción de la Patagonia.
Los precios han subido considerablemente. Por ejemplo, el limón llegó a costar $2.376,62 por kilo en octubre, cuando en septiembre estaba a $1.477,72. Esto implica un impresionante aumento del 60,8%, el mayor de la región del Gran Buenos Aires.
Además, la cebolla tuvo un incremento notable, pasando de $753,40 en septiembre a $922,48 en octubre; esto representa un 22,4% de aumento. En el mismo sentido, la banana también subió de $2.627,06 a $2.977,35, lo que equivale a un avance del 13,3%. Para completar el grupo de los productos con mayor aumento, está la manzana, que pasó de $2.602,07 a $2.890,30, reflejando un incremento del 11,1%.
Es un momento en el que muchos están sintiendo el efecto de estos aumentos en la canasta básica. Al ir al super, resulta cada vez más evidente cómo los precios de los alimentos impactan en el presupuesto familiar.